La participación de Chile en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 en Finlandia, fue la octava actuación olímpica de ese país y la tercera oficialmente organizada por el Comité Olímpico de Chile (COCh).
La delegación chilena estuvo compuesta de 59 deportistas -55 hombres y 4 mujeres- que compitieron en 33 eventos y en 9 deportes.
En la competencia por equipos a Chile le fue bien ya que también alcanzaron la medalla de plata siendo superados por el equipo de Reino Unido.
En la competencia individuales destacó el capitán de Carabineros Oscar Cristi siendo el único deportista chileno en obtener dos medallas olímpicas en los mismos Juegos.
Competencia Individual
Oscar Cristi
Fue General de Carabineros y pero su fama se debe a que fue un destacado jinete al adjudicarse dos medallas olímpicas de plata en la competencia de salto ecuestre en los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952.
Nació el 26 de junio de 1916.
Óscar Cristi es el padre de la exdiputada María Angélica Cristi Marfil.
Inicios como jinete
Comenzó a practicar equitación a principios de los años 1940.
Su debut como jinete internacional fue en 1942 en un concurso sudamericano en Viña del Mar.
Dos años más tarde alcanzó la categoría de Gran Maestro de Equitación.
Títulos destacados Ganador de la prueba West Point en el Madison Square Garden de Nueva York en 1948. Fue ganador de múltiples pruebas latinoamericanas. Ganador de múltiples torneos en la gira preolímpica a Europa que incluyó victorias en Alemania, Italia y España. Medalla de plata individual de salto con obstáculos en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. Medalla de plata por equipos de salto con obstáculos en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952. Medalla de bronce por equipos de salto con obstáculos en los Juegos Panamericanos de México 1955. Medalla de bronce por equipos de salto con obstáculos en los Juegos Panamericanos de Chicago 1959.
Juegos Olímpicos El camino a los Juegos de 1952 no fue fácil para este jinete ya que en esos tiempos la equitación como deporte relativamente recién comenzaba a practicarse en Chile.
Para formar un buen equipo, el técnico Eduardo Yáñez realizó una serie de pruebas de alta exigencia a los mejores jinetes del país.
Cristi, por entonces capitán de Carabineros, fue el único que superó todos los obstáculos y fue seleccionado junto al teniente César Mendoza y el capitán de Ejército Ricardo Echeverría.
El también capitán de Ejército Alberto Larraguibel, quien 3 años antes había obtenido el récord mundial de salto alto, también estaba considerado en el equipo pero finalmente se lesionó en una gira por Europa.
Cuando el equipo chileno llegó a Finlandia no figuraba entre los favoritos ya que los caballos llegaron en pésimas condiciones debido al extenso viaje.
Sin embargo Cristi rompió todos los pronósticos y junto a su caballo "Bambi" el 3 de agosto de 1952, conquistó la medalla de plata, siendo superado solo por el jinete francés Pierre Jonquères d'Oriola.
Su fallecimiento
El 25 de marzo de 1965, desempeñando el cargo de General Subdirector de Carabineros, falleció en un accidente automovilístico.
Actualmente muchas unidades de Carabineros tienen su nombre como homenaje.
La más importante es la Escuela de Caballería de Carabineros del General Óscar Cristi Gallo.
Campeonato por equipos
Esta disciplina destacó en la delegación chilena en los Juegos Olímpicos de Hisinky 1952 en Finlandia.
Por 24 años nuestro país sufrió una sequía de preseas olímpicas sin que ningún deportista de nuestro país llegara al podio olímpico.
Adicionalmente se registró para Chile, como el primer deporte en conquistar para el país dos preseas y en la misma competencia.
La equitación chilena siempre le ha dado satisfacciones a nuestra historia deportiva sobre todo a través de representantes del mundo de las Fuerzas Armadas y Carabineros quienes más lo practican.
Fueron representantes de la Policía Uniformada y del Ejército quienes se vestirían de gloria en las lejanas tierras de Helsinki en Finlandia.
El equipo representativo nacional estaba conformado por:
Con el Nº 21 - el capitán de Ejército Ricardo Echeverría Montando a su caballo Lindo Peal.
Con el Nº 22 - el capitán de Carabineros Óscar Cristi Ensillado en su caballo Bambi y
Con el Nº 23 - el entonces teniente César Mendoza Durán quien llegara a ser General Director de Carabineros e integrante de la Junta de Gobierno en 1973 cabalgando en su corcel Pillán.
Todos ellos participaron en la categoría de salto ecuestre, tanto en la competencia por equipos como individual.
Los Hechos
Fue un 2 de agosto de 1952 cuando estos tres oficiales chilenos llegaron al compromiso obteniendo una buena participación en la categoría por equipos clasificando a la final, que se disputaría más tarde.
Mientras que en la competencia individual solo el Capitán Óscar Cristi logró llegar a la ronda final que se disputaría al día siguiente.
Etapa final
En la etapa final por equipos fue clave la participación del tenienteCésar Mendoza quien, en su último recorrido, hizo una participación perfecta, no marcando faltas alguna logrando así, la medalla de plata para Chile, siendo superados solo por el equipo del Reino Unido.
En la etapa de desempate el equipo chileno derribó solo una valla por lo que se quedaron en segundo lugar y obteniendo la medalla de plata mientras que el oro fue para el francés Jacques D’Oriola en montando su caballo Alí Babá.
Con esta premiación, Chile lograba dos medallas olímpicas en la misma categoría algo que se repetiría cuatro años más tarde con el boxeo.
Revista Chilena.com
Juegos Olimpicos de Helsinky 1952
Delegación chilena en el frente.
Juegos Olímpicos de Helsinky 1952
Miles de palomas fueron soltadas durante la ceremonia.
Vista Aérea del Estadio
Inauguración de los Juegos
Juegos Olimpicos de Helsinky 1952
Inauguración, desfile de las delegaciones representativas.
Capitán Oscar Cristi y su familia
Ex Diputada María Angélica Cristi Marfil
Exibiendo orgullosa las medallas de su padre.
Presidente don Gabriel González Videla
y el doble medallista olímpico Capitán Oscar Cristi.
Equipo 1a
Teniente César Mendoza Durán
Medalla de Plata en Equitación Juegos Olímpicos de Helsinki Finlandia 1952