Julio Molina Núñez
Nació en Rinconada de Los Andes el 17 de Septiembre de 1884 y fallece en Santiago en 1965.
Su padre fue Amable Molina veterano del Batallón de voluntarios Aconcagua en la Guerra del Pacífico y su madre Dolores Núñez, ambos nativos del sector de Casuto en la comuna de Rinconada de Los Andes.
Fue un destacado abogado, poeta y crítico chileno.
Hizo sus estudios en el Liceo de San Felipe y se titula de abogado en la Universidad Católica y Universidad de Chile aunque siempre su anhelo fue ser profesor de Castellano dada si preferencia innata por el arte literario.
Su Tesis fue: El Daño Resarcible.
Cuenta comercial: Caja Nacional de Ahorro y Caja de Retiro de los FF. CC..
Esposa: Morelia Molina Lerelier.
Hijos: Julio, Elvira, Luz, Cecilia y Patricio.
Residencia: Moneda 1431. Casa B.
Fono 67303, Santiago.
Con el corazón en Rinconada.
Si bien no vivió permanentemente en Rinconada, siempre estuvo haciendo aportes y gestiones para Rinconada como queda de manifiesto en el libro Rinconada de Los Andes, Cien años".
Contrajo matrimonio con la distinguida dama Rinconadina, la señorita Morelia Molina Letelier, hija de uno de los más connotados alcaldes que tuvo la comuna, don Patricio Molina Suárez.
Desde que se tituló se abocó a trabajar por los derechos de los trabajadores.
En el año 1913, elaboró el Primer reglamento de Jubilación y Montepio para empleados y obreros de Ferrocarriles del Estado junto a don Eugenio Frías Collado.
Un Pensador de finas letras
De una notable personalidad, este intelectual por excelencia fue colaborador de diversos diarios y revistas de la época, entre las que destacan:
“La Lírica Chilena”, Zig-Zag ;"El Mercurio”; “La Nación”; “El Diario Ilustrado” y de otras publicaciones de provincias.
Trabajo profesional
En 1906 ingresó a la Administración Pública en el Ministerio de Industrias y Obras Públicas.
Desde que se tituló se abocó a trabajar por los derechos de los trabajadores.
En el año 1913, elaboró el Primer reglamento de Jubilación y Montepio para empleados y obreros de Ferrocarriles del Estado junto a don Eugenio Frías Collado.
En el año 1914 fue nombrado Secretario Abogado de la Caja de Ahorro del Personal de los F.F.E.E donde destacó con sus trabajos La Caja de Retiros y Previsión Social, realizados en 1922.
Siendo estudiante de leyes y por encargo del Ministerio de Obras Públicas confeccionó el mapa de la región del Budi.
En 1920 fue Relator del Congreso de Ferrocarriles donde presentó los trabajos: “La Caja de Retiros y Previsión Social ante: el Congreso de FF. CC." y "Régimen Supletorio del de Retiro".
En 1922 concurrió a la Exposición y Conferencia de la Habitación Económica, donde presentó un trabajo en colaboración con don Arturo Clement sobre seguro hipotecario decreciente.
En 1923 fue llamado por el señor Barros Borgoño para reorganizar los servicios de propiedades de la Caja de Ahorros de Santiago, designándosele Secretario Abogado de ella.
En 1924 concurrió como único Delegado chileno al Congreso Internacional de Economía Social celebrado en Buenos Aires, con participación de 300 delegados de países extranjeros.
Presidió la sesión Museos Sociales y presentó tres tesis que fueron aprobadas.
Trabajó en el proyecto de creación de la Caja de Ahorros de Cooperativas y de los FF. CC. fundada en 1911.
Elaboró en 1913 el primer Reglamento de Jubilación y montepío para los obreros y empleados ferroviarios; es autor junto con don Eugenio Frías Collao del proyecto de ley que creó la Caja de Eetiros de los FF. CC., como también del Reelamento orgánico de ella y de los Reglamenas de Seguro de Vida de los FF. CC.
En 1925 elaboró el proyecto que se convirtió en el Decreto Ley que organizó la actual Caja de Fetiro de los Empleados Municipales de la República.
Autor del proyecto sobre Legislación Social Ferroviaria, incluso el montepio, con el cual se favorece a 22.000 empleados 2 servicio activo y 6.000 jubilados, que ha prio aprobado por las organizaciones de empleados y obreros ferroviarios y también por el consejo de la Caja de Retiros, institución de la cual el señor Molina es asesor jurídico ad-honorem.
En 1927 fue nombrado Abogado jefe de la Oficina del Trabajo y Asuntos Sociales de la Empresa de los FF. CC. del Estado.
En 1928 ascendió a Jefe del Depto. de la Caja de Retiros de los FF. CC.
En 1929 se le designó Abogado del Ministerio de Fomento.
En 1933 Abogado y Asesor Jurídico en Cuestiones Sociales del Depto. del Personal y Bienestar de los FF. CC. y profesor de Economía Política y Social en el Instituto Ferroviario hasta 1939, año en que inició su expediente de jubilación después de 34 años de servicios.
En Ferrocarriles del Estado ejerció como abogado jefe de esta entidad en la época en que se hicieron las mayores construcciones en el país dejando comunicado nuestro país desde La Serena a Puerto Montt.
Con el ex presidente Aguirre Cerda eran vecinos que se visitaban regularmente entre Rinconada de Los Andes y Pocuro en Calle Larga, razón que formó parte del su gobierno como Ministro del Interior Interino.
Club Deportivo Magallanes
En el campo del deporte ha tenido una actuación descollante, habiendo sido durante 15 años Presidente efectivo del Club Social Deportivo Magallanes, del cual es Presidente Honorario Vitalicio.
Fue Secretario de la Asociación de Football de Santiago en la época en que eran Presidente y Vicepresidente los señores Héctor Arancipia Laso y Pedro Aguirre Cerda, llegando a ocupar la vicepresidiencia de esta entidad.
Trabajos Literarios
Ha sido colaborador de "La Lira Chilena", “Zig-Zag", "El Mercurio”, “La Nación”, “El Diario Ilustrado" y de otras publicaciones de Santiago, Valparaíso y Aconcagua.
Además de los trabajos señalados aneriormente es autor de:
Hojas Secas - Poesías 1912;
Selva Lirica - estudios sobre poetas chilenos;
Isaías Gamboa y otros poetas caeños, Colombia (1929);
Manchas de Color nuevos cuentos de Federico Gana (1932).
Además de varios trabajos literarios y jurídicos.
“Selva Lírica”
Es una antología de poetas chilenos, seleccionados por Juan Agustín Araya y Julio Molina Núñez, entre estos figuraban Manuel Magallanes Moure, Francisco Contreras, Gabriela Mistral, que firmaba con su nombre Lucila Godoy y otros poetas menos conocidos publicada en 1917.
Esta Antología con los años estuvo en la crítica porque se incluyó a Gabriela Mistral al mismo tiempo que poetas desconocidos.
Selva Lírica se convirtió en el libro chileno más importante de la época y anunció el éxito de los principales poetas chilenos del siglo XX.
La reedición de Selva Lírica en el año 1995, por la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM) y LOM ediciones, encendió nuevamente las críticas puesto que nuestra Nobel, figuraba como una más de la Antología.
Esta situación la explicó la Directora de Bibliotecas Archivos y Museos, la señora Marta Cruz Coke, quien señaló que la idea de la Colección Joyas Bibliográficas cumplía con el objetivo de reeditar esta obra con el fin de mantenerla como sus creadores la habían concebido.
De una notable personalidad, este intelectual por excelencia fue colaborador de diversos diarios y revistas de la época, entre las que destacan:
“La Lírica Chilena”, Zig-Zag ;"El Mercurio”; “La Nación”; “El Diario Ilustrado” y de otras publicaciones de provincias.
La reedición de Selva Lírica en el año 1995, por la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM) y LOM ediciones, encendió nuevamente las críticas puesto que nuestra Nobel, figuraba como una más de la Antología. Esta situación la explicó la Directora de Bibliotecas Archivos y Museos, la señora Marta Cruz Coke, quien señaló que la idea de la Colección Joyas Bibliográficas cumplía con el objetivo de reeditar esta obra con el fin de mantenerla como sus creadores la habían concebido.
“La Lírica Chilena”, Zig-Zag ;”El Mercurio”; “La Nación”; “El Diario Ilustrado" y de otras publicaciones de provincias.
Es conocido por su controvertida antología "Selva Lirica" publicada en 1917 en la cual la poesía de numerosos autores chilenos fue cuidadosamente analizada, discutida y criticada.
Esta antología incluye la primera crítica registrada de Gabriela Mistral, quien veintiocho años después ganó el Premio Nobel de Literatura (1945).
Julio Molina fue la primera persona en predecir su éxito como poeta.
"... estamos seguros de que pronto habrá una revelación y una hermosa esperanza para todas las palabras en español ... y en la literatura española, todavía tenemos que ver poesía de igual calibre a lo que hemos visto ..."
Motivaciones para escribir la antología.
Es evidente que Julio Molina Núñez estaba motivado para mejorar la calidad de los escritores en Chile.
El libro comienza con el Sr. Molina llamando a la juventud poética de Chile a convertirse en innovadores sin abandonar el arte más antiguo.
"... [a la juventud] No abandones el Arte Antiguo, tienes que estudiarlo y aprovechar sus proyecciones ..."
El 6 de septiembre de 1912, Julio Molina Núñez y su asistente Juan Agustín Araya invitaron a todos los escritores del país a presentar sus poemas para ser incluidos en la antología más completa hasta la fecha.
La gente respondió con inmenso entusiasmo sin sospechar la intención real del Sr. Molina, que incluía no solo el objeto de crear una antología, sino también ofrecer un estudio intenso de la actividad poética de Chile.
Selva Lirica probablemente se inspiró en las celebraciones del centenario.
Los autores instalaron todos sus materiales en la Oficina de Molina (Morandé 458, Santiago) donde comenzaron el estudio, discusión, análisis y redacción de Selva Lirica, publicado en 1917.
Crítica
Selva Lirica fue aplaudida y fuertemente criticada, principalmente debido a la organización cronológica.
Muchos de los llamados "simples versificadores", aquellos considerados malos poetas en el libro, amenazaron de muerte a Julio Molina.
Organización cronológica
La primera parte del libro consiste en los buenos poetas, incluidos Manuel Magallanes Moure, Francisco Contreras y otros.
Entre los llamados "autores prometedores" se encuentran Vicente Huidobro y Lucila Godoy (Gabriela Mistral).
Estos hallazgos muestran la profunda visión y comprensión del autor ya que ambos se convirtieron en uno de los mejores poetas de la lengua española.
Pablo Neruda no se menciona en esta antología porque en esos años recién comenzaba como escritor.
La segunda parte incluye poetas con tendencias clásicas y románticas junto a otros poetas que son difíciles de clasificar.
La sección más controvertida en la que surgieron las mayores polémicas fue la última parte dedicada a los poetas malos o "versificatiors", como lo llamaron los autores.
Importancia
Selva Lirica se convirtió en el libro chileno más importante en 1917, en el que se anunciaron los nombres de los padres y madres de la poesía chilena del siglo XX.
Por su impacto y trascendencia de la historia literaria chilena, las Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM) y LOM Ediciones, decidieron publicar una versión de esta antología polémica en 1995.
Pablo Neruda (ganador del Premio Nobel 1976) mencionó a Selva Lírica en su libro "Confieso que él vivió" publicado en 1974 y dice:
"... Selva Lirica. Este fue el título romántico de la gran antología de Julio Molina Núñez ... este es un libro que lo tiene todo, lleno de grandeza y generosidad. Esta es la pluma poética de un momento confuso ... [ Selva Lírica está llena de] esplendor extremadamente puro ... "[3]
"... Cuando sus estrofas hablan al corazón del universo, invocando la majestad de la naturaleza o estrecho entre sus brazos amantes las dóciles cabecitas infantiles, adquieren un acento de sagrada admiración, inspiraciones solemnes, suavidad de regazos maternales y ternuras nazarenas ... "
"... Cuando sus versos hablan al universo, invocando la majestad de la naturaleza, o estirando entre sus brazos amorosos las dóciles cabecitas infantiles, adquieren un acento sagrado de admiración, inspiraciones solemnes, suaves en sus vueltas maternas, ternura nazarena ... ".
Julio Molina Núñez (1884-1965) fue un poeta y crítico chileno; conocido por su controvertida antología "Selva Lirica" (publicada en 1917) en la cual la poesía de numerosos autores chilenos fue cuidadosamente analizada, discutida y criticada.
Esta antología incluye la primera crítica registrada de Gabriela Mistral, quien veintiocho años después ganó el Premio Nobel de Literatura (1945).
Julio Molina fue la primera persona en predecir su éxito como poeta.
"... estamos seguros de que pronto habrá una revelación y una hermosa esperanza para todas las palabras en español ... y en la literatura española, todavía tenemos que ver poesía de igual calibre a lo que hemos visto ..." [2]
Motivaciones para escribir la antología.
Es evidente que Julio Molina Núñez estaba motivado para mejorar la calidad de los escritores en Chile.
El libro comienza con el Sr. Molina llamando a la juventud poética de Chile a convertirse en innovadores sin abandonar el arte más antiguo.
"... [a la juventud] No abandones el Arte Antiguo, tienes que estudiarlo y aprovechar sus proyecciones ..."
El 6 de septiembre de 1912, Julio Molina Núñez y su asistente Juan Agustín Araya invitaron a todos los escritores del país a presentar sus poemas para ser incluidos en la antología más completa hasta la fecha.
La gente respondió con inmenso entusiasmo sin sospechar la intención real del Sr. Molina, que incluía no solo el objeto de crear una antología, sino también ofrecer un estudio intenso de la actividad poética de Chile.
Selva Lirica probablemente se inspiró en las celebraciones del centenario. Los autores instalaron todos sus materiales en la Oficina de Molina (Morandé 458, Santiago) donde comenzaron el estudio, discusión, análisis y redacción de Selva Lirica, publicado en 1917.
Crítica
Selva Lirica fue aplaudida y fuertemente criticada, principalmente debido a la organización cronológica.
Muchos de los llamados "versificadores", aquellos considerados malos poetas en el libro, amenazaron de muerte a Julio Molina.
Organización cronológica
La primera parte del libro consiste en los buenos poetas, incluidos Manuel Magallanes Moure, Francisco Contreras y otros.
Entre los llamados "autores prometedores" se encuentran Vicente Huidobro y Lucila Godoy (Gabriela Mistral).
Estos hallazgos muestran la profunda visión y comprensión del autor ya que ambos se convirtieron en uno de los mejores poetas de la lengua española. Pablo Neruda no se menciona en esta antología porque en esos años recién comenzaba como escritor.
La segunda parte incluye poetas con tendencias clásicas y románticas junto a otros poetas que son difíciles de clasificar.
La sección más controvertida en la que surgieron las mayores polémicas fue la última parte dedicada a los poetas malos o "versificatiors", como lo llamaron los autores.
Importancia de Selva Lírica
Selva Lirica se convirtió en el libro chileno más importante en 1917, en el que se anunciaron los nombres de los padres y madres de la poesía chilena del siglo XX.
Por su impacto y trascendencia de la historia literaria chilena, las Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM) y LOM Ediciones, decidieron publicar una versión de esta antología polémica en 1995.
Pablo Neruda (ganador del Premio Nobel 1976) mencionó a Selva Lirica en su libro "Confieso que él vivió" (publicado en 1974)
"... Selva Lirica. Este fue el título romántico de la gran antología de Julio Molina Núñez ... este es un libro que lo tiene todo, lleno de grandeza y generosidad.
Esta es la pluma poética de un momento confuso ... [ Selva Lirica está llena de] esplendor extremadamente puro ... "[3]
Citas importantes del libro
Autores prometedores
Longitud total
Sobre Lucila Godoy (Gabriela Mistral)
"... Cuando sus estrofas hablan al corazón del universo, invocando la majestad de la naturaleza o estrecho entre sus brazos amantes las dóciles cabecitas infantiles, adquieren un acento de sagrada admiración, inspiraciones solemnes, suavidad de regazos maternales y ternuras nazarenas ... "
"... Cuando sus versos hablan al universo, invocando la majestad de la naturaleza, o estirando entre sus brazos amorosos las dóciles cabecitas infantiles, adquieren un acento sagrado de admiración, inspiraciones solemnes, suaves en sus vueltas maternas, ternura nazarena ... ".
Los Sonetos De La Muerte "Gabriela Mistral, 1914 ''
"... Los sonetos de la muerte ... son un grito obsesor de pasión y dolor, de venganza y piedad, arreglando como la venda de una herida sangrante, su joven alma de artista, que vació en veriles versos acerados sus más "puros sentimientos de nobleza, piedras preciosas extraidas entre los humores del mundo y que entre sus dedos tumultuosos y finos adquieren las esplendidas proyecciones de la más bella filosofía simbolista".
"... Los Sonetos de la muerte ... son un grito de pasión y dolor, vergüenza y piedad, es como sacar una venda de un hematoma sangriento, su joven alma artística que se vació en versos estriados, su noble más puro. sentimientos, piedras preciosas extraídas entre los estados de ánimo del mundo, y entre sus dedos tumultuosos y adquirir finamente las proyecciones más resplandecientes de la filosofía simbolista más bella ".
Sobre Vicente Huidobro
"... Este muchacho artísta es un carácter ... Vicente Huidobro es un orgulloso ... [él] es un temperamento, nada teme ni nada le importa ...
En uno de sus más ardientes libros dados ‹‹ Tengo completo fé en mi mismo.
Tengo tal seguridad de las cosas que si el mismísimo Dios me atacara, lo que tengo mucho por él ...
Siempre he tenido la seguridad de que haré mi obra y llegar al triunfo; por eso no temo gritar alabanzas con todos mis pulmones a los criollos merecen. Si ellos hacen su obra, yo también haré la mía.
Si ellos llegan al triunfo, yo también estoy seguro de llegar ›› Nosotros creemos lo miso. [él] Llegará [al triunfo] ... "
"... Este joven artista es un personaje ... Vicente Huidobro es un corazón orgulloso ... [él] es un temperamento, nada lo asusta y nada le importa ...
En uno de sus libros más ardientes, dice la siguiente cita ‹‹ Tengo plena fe en mí mismo.
Estoy tan seguro de todo que si el mismo Dios me ataca, sentiría lástima por él ... Siempre he estado seguro de que crearé el arte y alcanzaré el triunfo; es por eso que no tengo miedo de gritar a los pulmones alabar a los que lo merecen. Si pueden hacer arte, también lo haré.
Si pueden alcanzar el triunfo, también estoy muy seguro de que lo haré. llegar allí. ›› Creemos lo que está diciendo. Alcanzará el triunfo ".
Otros libros
Julio Molina Núñez también publicó su poesía original en un libro llamado "Hojas Secas" en 1912 y se puede encontrar una enorme cantidad de ensayos en la Biblioteca Nacional de Chile.
Revista Chilena.com
Julio Molina Núñez y Morelia Molina Letelier
Segundo Matrimonio realizado en Rinconada de Los Andes, tuvieron un hijo Patricio Carlos.
En el primer matrimonio con doña Elsa Müller tuvo a:
Julio, Elvira, Luz y Cecilia Molina Müller.