Es el cuarto terremoto más grande del planeta ocurrido Chile el 27 de Febrero del 2010 conocido con el numerónimo 27F, ocurrió a las 03:34:08 hrs. (UTC-3) alcanzando una magnitud de 8,8 MW.
El epicentro se ubicó en el mar frente a Cobquecura, en la costa de la entonces Región del Biobío hoy Región de Ñuble), unos 150 kilómetros al noroeste de Concepción y 63 km al suroeste de Cauquenes, a una profundidad de 30,1 kmbajo la corteza terrestre.
El sismo duró 4 minutos en las zonas cercanas al epicentro, y más de 2 minutos en Santiago y percibido con diversas intensidades en gran parte del Cono Sur, como Buenos Aires,São Paulo e incluso Islas Malvinas hacia el oriente.
Las regiones afectadas fueron Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, que acumulan más de 13 millones de habitantes, cerca del 80 % de la población del país.
En las regiones del Maule y del Biobío, el terremoto alcanzó una intensidad de IX en la escala de Mercalli, arrasando ciudades como Constitución, Concepción, Pelluhue, Curanipe, Iloca, Cobquecura y el puerto de Talcahuano.
En las regiones de La Araucanía, O'Higgins y Metropolitana, el sismo alcanzó una intensidad de VIII, provocando destrucción en Santiago, en Rancagua y en localidades rurales.
Las víctimas fatales llegaron a un total de 525 fallecidos, cerca de 500 mil viviendas dañadas, 2 millones de damnificados, en la peor tragedia natural vivida en Chile desde 1960.
Maremoto
Un fuerte tsunami impactó las costas chilenas como producto del terremoto, destruyendo varias localidades ya devastadas por el sismo.
Debido a errores e indecisiones por parte de los organismos gubernamentales encargados de enviar la alarma de tsunami, no alertó a la población del evento.
De acuerdo al informe de la Armada, la primera ola llegó a Pichilemu a las 03:48 horas, a solo 14 minutos después del terremoto y cuando aún no había alerta de maremoto.
Según testigos, el tiempo de llegada del oleaje varió entre 15 y 25 minutos en las zonas más cercanas al epicentro del terremoto y hasta 30 y 60 minutos en los sectores más alejados.
El archipiélago de Juan Fernández, pese a no sentir el sismo, fue impactado por el violento tsunami que arrasó con el único poblado, San Juan Bautista.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico generó pocos minutos después del terremoto una alerta de tsunami para el océano Pacífico, que se extendió luego a 53 países ubicados a lo largo de gran parte de su cuenca, llegando a Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, la Antártida, Nueva Zelanda, la Polinesia Francesa y las costas de Hawái.
Este sismo es considerado como el segundo más fuerte en la historia del país y el octavo más fuerte registrado por la humanidad. Solo es superado a nivel nacional por el cataclismo del terremoto de Valdivia de 1960, el de mayor magnitud registrado por el ser humano mediante sismómetros.
El sismo chileno fue 31 veces más fuerte y liberó cerca de 178 veces más energía que el devastador terremoto de Haití ocurrido el mes anterior, y la energía liberada es cercana a 800.000 bombas atómicas, como la liberada en Hiroshima en 1945.
Geología
El terremoto ocurrió en el borde convergente entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana que convergen a un ritmo de unos 68 mm/año, caracterizado por un mecanismo focal de falla inversa causado por la subducción de la placa deNazca por debajo de la Sudamericana. Estas costas ha tenido una basta historia de grandes terremotos como el terremoto de Valdivia de 1960, el más fuerte de la historia entre los registrados mediante sismógrafos, llegando a una magnitud de 9,5 en la escala sismológica de magnitud de momento, conocida erróneamente como escala de Richter.
Se estima que la zona de falla que se desplazó en este terremoto tenía una longitud de 640 km de largo, y se encontraba inmediatamente al norte del segmento de 960 km que dio origen al terremoto de 1960.
La zona más afectada, entre las ciudades de Constitución y Concepción, aproximadamente entre los 35° y los 37° de latitud Sur, había sido considerada por los expertos como un sector de alta probabilidad de ocurrencia de un sismo de gran magnitud.
La zona era considerada una laguna sísmica debido a la ausencia de un terremoto importante desde 1835, aun cuando la frecuencia de estos es cercana a los 60 años; en sectores aledaños, en tanto, la energía acumulada por la subducción de las placas ya había sido liberada por el norte con el terremoto de Santiago de 1985 y por el sur con el de Valdivia de 1960.
La laguna sísmica generada en la costa del centro y sur de Chile era similar a la situación del extremo norte de Chile y el “gran terremoto”esperado en dicha zona por décadas.
Estudios ulteriores
Sobre este terremoto han llegado a la conclusión de que, en estricto rigor, se trató de dos zonas de ruptura, en un evento asimétrico bilateral. Las dos direcciones de ruptura fueron N171°E (hacia el norte) y N17°E (hacia el sur), con longitudes de 313 y 118 km respectivamente.
Se trata entonces de un total de más de 430 kilómetros, en dos rupturas independientes, lo que podría explicar las divergencias iniciales para determinar el epicentro. Durante más de 170 años, la subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana estuvo retenida sin poder liberar la energía acumulada a través de un evento sísmico.
Así, se acumuló una diferencia de hasta 10 metros entre el desplazamiento esperado de las placas y el real.
Ante dicha situación, un grupo de sismólogos publicó en junio de 2009 que un terremoto de magnitud entre 8 y 8,5 debía ocurrir “en el futuro cercano”.
El Sismo principal
A las 03:34:08 hora local (UTC-3), se produjo el violento sismo que según el Servicio Sismológico de Chile, el hipocentro se ubicó a 30,1 km de profundidad bajo el océano Pacífico, en el punto 36°17′23″S 73°14′20″O, ubicado a 12,5 kilómetros de la costa chilena y a 17 kilómetros de la localidad de Cobquecura, en la provincia de Ñuble de la Región del Biobío; la magnitud fue estimada en 8,8 según la escala sismológica de magnitud de momento.
En tanto, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) estimó que el sismo se originó en una localidad ubicada en 35°50′46″S 72°43′08″O, a 8 kilómetros al poniente de Curanipe, en la provincia de Cauquenes, Región del Maule, con una magnitud de 8,8 en la escala de magnitud de momento.
La USGS determinó que el hipocentro se ubicó a 35 kilómetros de profundidad. Por otro lado, científicos determinaron que el primer desplazamiento del sismo se originó entre las localidades de Trehuaco y Coelemu.
El terremoto produjo una redistribución de la masa terrestre.
Según científicos de la NASA, se produjo un cambio en la rotación del planeta haciendo el día más corto en 1,26 microsegundos e inclinó el eje terrestre en 2,7 milisegundos de arco, equivalente a 8 centímetros.
Estudios que utilizaron sistemas de posicionamiento global calcularon que la ciudad de Concepción se movió 3,04 m hacia el oeste producto del terremoto, mientras que en Santiago el desplazamiento fue cercano a 27,7 cm; incluso, Buenos Aires se desplazó 4 cm al poniente, aun cuando se ubica a más de 1300 km de distancia del epicentro, y se registraron movimientos en zonas tan alejadas como las islas Malvinas y la ciudad brasileña de Fortaleza.
En la Región del Biobío y parte de la Región del Maule, el sismo fue percibido con características de ruinoso, llegando a IX en la escala sismológica de Mercalli que mide la intensidad de los eventos telúricos.
En el sector norte del Maule se sintió con intensidad VIII, calificada como "destructiva", al igual que en las regiones Metropolitana de Santiago, la de O'Higgins, la de La Araucanía y la provincia de San Antonio en la Región de Valparaíso.
En el resto del territorio continental de dicha región, se percibió con intensidad VII, al igual que en la Región de Los Ríos.
Réplicas
Después del terremoto, comenzaron réplicas de distintas intensidades en territorio chileno produciéndose más de un centenar de diferente y gran intensidad, siendo la más fuerte una ocurrida a menos de dos horas del suceso principal y que alcanzó una magnitud de 6,9. Otra de las réplicas más destacables fue la ocurrida a las 8:25 hora local del domingo 28 que tuvo su epicentro en la costa de la Región de O'Higgins y que se sintió desde Valparaíso hasta Concepción, alcanzando una de magnitud de 6,2 cuyaconsecuencia las casas dañadas colapsaron definitivamente.
Una nueva réplica de magnitud superior a 6, ocurrida el día 3 de marzo, generó conmoción en la población en conjunto con una alerta de tsunami, levantada poco después; a esa fecha, ya se llevaban contabilizadas 203 réplicas que superaban la magnitud 4,9.
En Argentina
Se produjeron réplicas del sismo chileno con intensos los temblores en las provincias de Salta, registrándose dos fallecimientos y en San Juan y Mendoza, también alcanzó alta intensidad mientras de menor magnitud en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Córdoba, La Pampa, y en Buenos Aires.
Dudas en Argentina
El carácter de "réplica" del sismo en Salta, fue puesto en duda debido a sus características geológicas, diferentes a la del terremoto de Cobquecura. Un hecho similar ocurrió de magnitud 6,3, el día 4 de marzo a 65 km. de Calama en la II Región de Antofagasta.
La proximidad de ambos epicentros de 397 km. y la gran distancia de ambos con el sismo principal, a más de 1400 km. sugiere ser un sísmico independiente en la zona, también la gran diferencia en la profundidad de ambos eventos telúricos, 105,1 km para el de Calama y 9,5 km para el de Salta nuevamente relativiza esa relación.
Movimiento Volcánico
En tanto, el Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) detectó un comportamiento anómalo en algunos volcanes chilenos que comenzó luego de producido el terremoto principal.
Ante esto, el OVDAS decretó alerta amarilla en el volcán Llaima y restricción de ascenso al volcán Villarrica, como medidas precautorias.
Otras Réplicas
El jueves 11 de marzo, a las 11:39 hr. en el sector central de Chile, fue réplica del sismo del 27 de febrero con una magnitud de 6,9 y su epicentro se ubicó en tierra firme, a cerca de 9 km. al este de la línea costera, en la provincia de Cardenal Caro, en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.
Cambio de Mando Presidencial
Como dato anecdótico, ese día y a esa misma hora se estaba efectuando la Ceremonia del Cambio de Mando en el Congreso Nacional, en que la saliente mandataria Michelle Bachelet entregaba la banda presidencial a Sebastián Piñera, ocasión que descompuso a los ilustres invitados, varios Presidentes sudamericanos y el Heredero de la Corona de España.
Este y los percibidos a continuación fueron considerados inicialmente como réplicas del terremoto del 27 de febrero pero los análisis sismológicos de los patrones de onda y las ubicaciones del hipocentro determinaron que se referían a un evento independiente, altamente probable influenciado por los cambios en las tensiones tectónicas generadas por el primer sismo.
Mientras el terremoto con epicentro frente a Cobquecura se produjo por un encabalgamiento (thrust faulting) entre las dos placas, los eventos del 11 de marzo se produjeron como una falla normal (extensional) dentro de la placa Sudamericana.
Este, más tres sismos generó una alerta de tsunami preventiva entre la Región de Coquimbo y la Región de Los Lagos, provocando caos e histeria colectiva en La Serena, Coquimbo, Valparaíso y Viña del Mar, que concentran la mayor cantidad de población en la zona baja costera en el tramo de la alerta.
Réplicas de enero de 2011
El 2 de enero de 2011, a más de 10 meses del evento principal, un fuerte sismo se sintió entre las regiones del Biobío y de Los Lagos a las 17:20 hrs.. El terremoto con epicentro cerca de Tirúa, entre Biobío y La Araucanía, tuvo una magnitud de 7,1 MW produciendo la evacuación ante el temor de un eventual tsunami que felizmente el evento no ocurrió.
Al tiempo del terremoto principal, los sismólogos afirmaron que fue una réplica más e incluso en eventos telúricos de similar magnitud, como el terremoto del Océano Índico de 2004, se registraron réplicas hasta 3 años después.
En localidades de las regiones de O'Higgins y del Maule se registraron seguidillas de réplicas de magnitud entre 4,0 y 5,0 unas horas antes y en las horas siguientes a la réplica más fuerte, constituyendo un evento denominado enjambre sísmico.
Réplicas de febrero de 2011
El 11 de febrero de 2011,16 días antes del primer aniversario del terremoto principal, se registró un movimiento telúrico una magnitud 7 corregido luego en 6,8- el epicentro se ubicó a 45 km. al norte de Concepción y a una profundidad de 18,4 km.
Por prevención los habitantes de Dichato fueron evacuados registrándose cortes de luz, colapso en líneas telefónicas y atochamientos en la ciudad de Concepción que se sintió con mayor violencia.
Se emitió una alerta preventiva de tsunami a la zona costera y entre los días 11 y 13 de febrero, se sintieron más de 50 sismos de moderada a alta intensidad en la Región del Biobío, destacando cuatro de estos sobre la magnitud 6,0 además de otros leves en el mismo período en Coquimbo y Valparaíso.
Réplica de marzo de 2012
El 25 de marzo de 2012, se generó una réplica del terremoto de 2010, de magnitud de 7,1 MW y su epicentro se localizó a 24 km al noreste de la ciudad de Constitución.
El sismo se desencadenó a las 19:37 hrs. local con una magnitud VIII en la escala de Mercalli en las localidades cercanas al epicentro.
El sismo fue percibido desde la Región de Coquimbo hasta la Región de Los Lagos; la mayor fuerza del movimiento se registró en las regiones Metropolitana de Santiago, O'Higgins, El Maule y Biobío.
La Oficina Nacional de Emergencias de Chile emitió una alerta preventiva de tsunami para las costas del Maule, evacuando así a más de 7.000 personas del borde costero de esa región del país.
Además, se produjeron derrumbes de casas, daños menores en estructuras y pánico entre las personas que a esa hora se encontraban en centros comerciales y lugares de recreación.
En Santiago se contabilizaron algunos heridos a causa de la caída de mampostería del Templo Votivo de Maipú y de una sala de cine del Mall Florida Center. El 26 de marzo, los ministros de Salud y Vivienda viajaron a la zona del Maule para constatar los daños en la infraestructura como el Hospital de Constitución que debió ser revisado.
El temblor fue perceptible en localidades de Argentina, como Mendoza y causó nerviosismo al público que presenciaban el encuentro de fútbol entre Colo-Colo y Palestino, que jugaban en el Estadio Monumental, juego que nunca fue detenido.
Tsunami
Debido a la localización submarina del epicentro y su proximidad con la costa,gran parte de los estragos fueron ocasionados por el tsunami en las localidades costeras de las regiones del Maule y del Biobío.
En Constitución, la primera ola llegó media hora del sismo principal, que superó los ocho metros de altura, seguida minutos después por una segunda ola más fuerte de unos diez metros y finalmente una tercera, similar a la primera.
El mar ingresó a localidades como Pelluhue y Curanipe, superando los 150 metros al interior en Pichilemu, Iloca, Duao y hasta 200 metros en Coi Coi. En Talcahuano, olas de hasta 5 metros penetraron en el casco de la ciudad y el nivel del mar se elevó por sobre los 2,4 metros. En Valparaíso tuvo un alza de 1,7 metros en el nivel oceánico.79
Isla de Juan Fernández
El tsunami se propagó por gran parte del Pacífico sur afectando fuertemente a Chile insular y en particular, al archipiélago de Juan Fernández, donde las olas ingresaron más de 300 metros en el pueblo de San Juan Bautista, en la Isla Robinson Crusoe, una hora después del sismo que fue alertada por la menor Martina Maturana quien arriesgando su vida, corrió hacia la plaza a tocar la Campana de Alertaque permitió que centenares de pobladores corrieran hacia lugares altos en el interior salvando sus vidas mientras el pueblo fue arrasado por las gigantes olas.
Isla de Pascua
La población logró ser evacuada y finalmente el tsunami no impactó con gran fuerza, subiendo el mar solo 0,35 metros más de seis horas después del terremoto.
Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico Esta entidad generó una alerta de tsunami para a 53 países aunque los efectos fueron menores a los esperados.
El tsunami impactó las costas de: Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica con un alza en el nivel del mar que no superó medio metro.
En Hiva’Oa, una de las islas Marquesas, pertenecientes a la Polinesia Francesa, el alza llegó a los 1,80 metros, siendo el tsunami más importante fuera de Chile.
En Hawái, el mar subió un metro de aumento en el nivel del agua y a las costas de California y Nueva Zelanda.
Finalmente, el día 28 de febrero, efectos del tsunami se detectó en la isla japonesa de Minamitorishima, donde el mar subió apenas 10 centímetros.
El efecto del terremoto
Por su alta magnitud, fue devastador especialmente en las localidades costeras de las regiones del Maule y del Biobío que quedaron completamente destruidas en medio millón de viviendas y otro millón y mediodañadas.
El sismo, fue percibido con fuerza por el 80% de la población chilena, dejando a 2 millones de damnificados, más del 10% de la población de Chile.
El 3 de marzo, la ONEMI anunció un total de 799 fallecidos cifras criticadas por su inexactitud, especialmente en la Región del Maule, que eran muy superiores a las reales.
Se dispuso de Toque de queda al 4 de marzo por comunas y pese al trabajo de Carabineros, muchos habitantes de Concepción decidieron defender sus hogares con palos y armas de fuego.
Minutos después del terremoto, en diversas ciudades se produjeron robos y saqueos a tiendas comerciales, edificios y viviendas, aprovechando los daños físicos, los muros caídos, la huida de los propietarios hacia los cerros y la falta de presencia policial, especialmente tras el derrumbe de muchos cuarteles y comisarías.
Lota
Los saqueos, vandalismo y otros actos delictivos tuvieron lugar durante varios días, razón que se acusó al gobierno de Michelle Bachelet de inoperancia política, incluso Vassili Carrillo, el exmiembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez dirigente social de la zona carbonífera de Lota y pequeño comerciante públicamente pedía la intervención de los militares, argumentando que sin color político y que los delincuentes se habían tomado las calles.
Constitución
Aquí los saqueos se produjeron apenas las aguas del tsunami se alejaron de la ciudad los tres supermercados fueron vaciados por antisociales situación que se repitió en los pocos comercios de la ciudad que lograron mantenerse en pie.
Al anochecer, los robos de bienes materiales en viviendas se masificaron mientras el contingente de unos cincuenta carabineros no era capaz de controlar la situación.
A esto se sumó que en la cárcel de la ciudad, debió desalojar a 103 reos producto de los daños estructurales.
La situación se calmó con 150 refuerzos policiales de ciudades como: Santiago, Talca, etc..
Concepción
La situación fue grave, se produjeron varios saqueos que llevó a la alcaldesa Jacqueline Van Rysselberghe, a demandar la actuación de los militares ya que un hipermercado Líder penquista fue saqueado completamente, no solo por productos de primera necesidad sino robos de electrodomésticos como televisores con pantalla de plasma, etc..
Estado de Excepción
Para garantizar el orden público en la zona y acelerar la entrega de ayuda, y presiones de parlamentarios principalmente de oposición, el gobierno accede a decretar “estado de excepción constitucional de catástrofe” en las regiones del Maule y el Biobío por 30 días, dando vía libre al Ejército para intervenir para garantizar la seguridad, además de ayudar en las tareas de retiro de escombros y reconstrucción.
El balance de los efectos del toque de queda en Concepción, el primero desde el retorno de la democracia, tuvo como resultado a un muerto por herida de bala y 55 detenidos por violar la medida gubernamental, más 105 detenidos por participar en actos vandálicos. En poblaciones de comunas próximas a Concepción como Chiguayante, San Pedro de la Paz o Hualqui, sus vecinos extrañaron la presencia policial y militar señalando que había sido nula.
El toque de queda no supuso el fin de los problemas y los saqueos siguieron produciéndose llegando a provocar un incendio de una tienda La Polar, razónel toque de queda se amplió a 18 horas, desde las 18:00 hrs., hasta el mediodía siguiente extendiéndose además a comunas del Maule cercanas a Curicó, Talca, Cauquenes y Constitución.
La acción policial y militar una vez calmada la situación, llevó al decomiso de varias especies sustraídas en los saqueos e incluso muchas fueron devueltas de forma voluntaria ante la posibilidad de ser procesados, recuperándose cerca de 2 millones de dólares en bienes. En el resto del país, la situación de seguridad pública se mantuvo relativamente normal.
Al asumir el 11 de marzo el gobierno de Sebastián Piñera decretó el “estado de catástrofe” en la Región de O'Higgins, se negó a extender el toque de queda al no considerarlo necesario.
Sin embargo en Santiago se registraron algunos saqueos puntuales en sectores de Quilicura,Conchalí y Lampa, siendo detenidos por las Fuerzas Especiales de Carabineros, que detuvo a 19 personas. Pese a la calma en diversas comunas, se vivieron noches de vigilia de sus habitantes que aguardaron armas hechizas y de fuego el asalto de turbas saqueadoras, viviéndose una histeria colectiva razón que obligó a algunos alcaldes a solicitar también el despliegue militar y el toque de queda en la capital, lo cual finalmente no ocurrió.
Servicios básicos
La distribución de energía eléctrica presentó graves fallas debido al mal estado en que quedó el tendido eléctrico lo mismo que los otros servicios básicos también.
Red Eléctrica
La red de distribución eléctrica fue la primera en colapsar debido a la caída de postes, corte de cables y otros incidentes en algunas subestaciones colapsando también servicios que dependen de esta como: la telefonía fija y móvil y el suministro de agua potable en lugares donde requerían el uso de bombas. El terremoto principal, el 27F a las 3:34 produjo de inmediato un apagón en todo el Sistema Interconectado Central, afectando a la zona comprendida entre Taltal en la Región de Antofagasta, y la Isla Grande de Chiloé, en la Región de los Lagos, lo que correspondió a un 67,9% de la capacidad instalada de generación en Chile y que cubría a más de un 90% de su población.
La reposición de la energía eléctrica se realizó paulatinamente, a medida que la infraestructura era reparada y al día siguiente cerca del 80% de la energía eléctrica fue repuesta en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, siendo últimas las del Maule y del Biobío debido a la caída de una torre en la subestación Charrúa lográndose recién el 10 de marzo casi el 100% de reposición en las comunas no afectadas por el maremoto.
Apagón del 14 de marzo
Un nuevo corte que afectó al Sistema Interconectado Central se produjo por la falla de un transformador de 500 kilovoltios en la subestación eléctrica Charrúa, en la comuna de Cabrero, Región del Biobío que no aguantó la sobrecarga de energía, produciendo el blackout de los principales nodos de la red, siendo el nexo entre el tronco principal de transmisión y las centrales hidroeléctricas de la laguna de La Laja y el alto Biobío que poseen una potencia total de 2.340 MW, un 25% del total del SIC.
Agua y abastecimiento
La distribución de agua potable sufrió de cortes principalmente en las regiones del Maule y del Biobío, donde solo el 15% de la población estaba abastecida. La reposición se gestionó rápidamente al 2 de marzo, las regiones V, VI, IX y Metropolitana tenían más de un 95% de reposición, mientras el Maule presentaba un 62,1% y el Biobío, un 43,8% el cual hizo que los cuerpos de bomberos repartieran agua potable en sus camiones aljibes,estatales y privados.
Alimentación
No se vivieron grandes problemas de abastecimiento y el Ministerio de Agricultura manifestó que no existían problemas en el suministro de trigo, debido a que casi la totalidad de la cosecha ya se había realizado asegurado para la fabricación del pan a nivel nacional.
La producción de leche, tampoco sufrió trastornos al estar en una zona no afectada mayormente por el sismo lo mismo que la carne por el alto impacto de las importaciones registrándose problemas derivados del alza en las demanda de los productos tras el terremoto, que fue leve en los precios.
Combustibles
Grandes filas de vehículos se registraron después del sismo, aun cuando no existían problemas de distribución. La distribución de gas domiciliario tampoco sufrió grandes problemas aunque en algunas zonas se rompieron algunas cañerías y se produjeron algunos incendios, las redes resistieron sin daños en su mayoría.
En resumen, se contaba con reservas autónomas de hasta dos semanas de gasolina y de diez días de diésel; aunque la población se abalanzó en las gasolineras para asegurarse combustible, generando largas filas.
Refinerías
Sin embargo, daños en algunas refinerías obligaron a la Empresa Nacional del Petróleo ha aumentar sus importaciones en tanto, el envío de gas natural desde Argentina se duplicó para aliviar la demanda de diésel de generación eléctrica.
Telecomunicaciones
Los servicios de telefonía sufrieron graves problemas las primeras horas del terremoto, especialmente por la congestión de llamadas que superaron 10 veces el tráfico normal, con un 90% de los terminales intentando llamar simultáneamente registrándose más de 3 millones de llamadas aquella noche entre la V y la VIII Región, triplicando las llamadas en la noche de Año Nuevo.
No hubo daños en la infraestructura, la red fija recuperó su normalidad reaccionando mejor la telefonía móvil, que estuvo varias horas sin servicio.
La VIII Región tuvo un 45% de red fija y de un 25% de celular y la reposición del sistema se vieron afectados por un nuevo colapso tras el sismo del 11 de marzo y sus réplicas.
Internet
Estuvo funcionando sin problemas especialmente el servicio de Internet móvil se registraron problemas menores DNS secundarios ubicados en el extranjero, dejando a Chile incomunicado con el exterior por algunas horas. La caída de la Internet chilena el día del terremoto fue del 68% lo que un 32% de eran accesibles desde el resto del mundo.
Desplazados
La cordillera fue el lugar elegido por miles de personas de las zonas costeras para refugiarse de los posibles tsunamis después del terremoto
En las regiones del Maule y del Biobío eligieron los cerros cercanos como refugio se estimaba en más de 500.000personas.
Campañas solidarias y ayuda humanitaria
Se organizaron diversos eventos a través medios de comunicación quienes espontáneamente organizaron grandes colectas de alimentos para los damnificados del terremoto en Pelluhue, Constitución y Concepción, entre otras localidades.
Comercio
Supermercados, tiendas departamentales y de elementos para el hogar, hicieron campañas como "uno y uno", en que cada compra o donación es repetida por la empresa.
Voluntarios
Miles de personas participaron en labores de ayuda en las zonas más afectadas siendo las principales fuentes de ayuda humanitaria a las zonas devastadas. Jóvenes junto con asociaciones deportivas, religiosas y académicas recogieron donaciones de alimentos, vestuario y alimentos de aseo. Las primeras organizaciones en reaccionar fue la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, que convocó a miles de jóvenes en la recolección, labores de reconstrucción y de entrega de bienes y alimentos.
Un trágico accidente
Una avioneta cae en las cercanías de Tomé encargada de coordinar las acciones de ayuda realizadas por la Universidad San Sebastián, falleciendo sus seis tripulantes incluyendo al vicerrector y a un decano y el expresidente de las juventudes de la Unión Demócrata Independiente. También, una estudiante de ingeniería en la Universidad de Chile falleció mientras entregaba volantes en avenida Tobalaba por un accidente.
En tanto, la Asociación Nacional de Televisión, el Gobierno de Chile y las fundaciones Teletón, Caritas Chile, Fundación para la Superación de la Pobreza, Un Techo Para Chile y Hogar de Cristo, organizaron una teletón especial durante los días 5 y 6 de marzo con el fin de juntar fondos para los damnificados. El evento, encabezado por Mario Kreutzberger, más conocido como Don Francisco, fue denominado Chile ayuda a Chile, siendo la reedición del programa homónimo que ayudó a miles de chilenos tras el terremoto de Santiago de 1985 cuya meta era el de reunir 15 mil millones de pesos equivalentes a unos 30 millones de dólares, para construir 30 mil viviendas de emergencia. El evento duró 25 horas, se recaudaron un total de 45.974.813.684 pesos, de los cuales un 55% fue donado por empresas y un 45% por la población triplicando la meta siendo entregado a la Fundación Teletón para reconstruir escuelas destruidas por el terremoto.
Un grupo de empresarios aficionados a la náutica, que lideraban un proyecto para circunnavegar el planeta cruzando el Cabo de Hornos formaron "Desafío Levantemos Chile" enfocándose a la reconstrucción de más de 17 escuelas en las zonas más afectadas y ayudar a una veintena de pescadores que perdieron sus barcos.
Reacciones internacionales
Diversos gobiernos y organismos internacionales manifestaron su solidaridad con Chile siendo los mayores gestos de los países cercanos e incluso gobiernos que no se mantienen relaciones entregaron sus condolencias y apoyo como: Abjasia, Kosovo y el Sahara Occidental.
El gobierno chileno, a través del embajador ante las Naciones Unidas, manifestó su agradecimiento por las muestras de apoyo y declinó recibir ayuda mientras no se hubiera dimensionado la magnitud de la tragedia y sus principales necesidades. Dos días después del terremoto, el embajador solicitó formalmente en Ginebra la ayuda de la ONU y el envío de equipos de dicho organismo para la evaluación de daños, asistencia a las víctimas, el envío urgente de puentes móviles,teléfonos satélites, equipos electrógenos, tiendas de campaña y material médico.
Los gobiernos de Argentina, Brasil, Cuba, Perú y Los Estados Unidos apoyaron de inmediato con víveres, personal médico y humanitario, además de hospitales de campaña localizados en las zonas afectadas. Bolivia envió toneladas de agua en pocas horas a las ciudades siniestradas, mientras México envió personal para establecer centros de potabilización de agua.
Argentina además sextuplicó el envío de gas natural a Chile para descomprimir la demanda por diésel para las centrales termoeléctricas. Alemania, Japón y Suiza enviaron equipos especialistas para apoyar las labores de rescate y de reconstrucción.
Mientras que Brasil y Perú,Lula da Silva y Alan García, viajaron personalmente a Chile para entregar sus aportes a las labores de socorro y reconstrucción, al igual que la secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton.
Cultura y deporte
La banda instrumental del Ejército recorrió varias ciudades para levantar el ánimo de las personas afectadas.
Para el sábado 27 estaba prevista la sexta y última noche del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, la cual fue suspendida por primera vez en cincuenta años de historia además de eventos deportivos, conciertos y otros como el V Congreso Internacional de la Lengua Española que contaría con la asistencia del rey Juan Carlos I de España y los partidos amistosos de la selección nacional de fútbol ante Costa Rica y Corea del Norte a realizarse el 3 de marzo.
Gesto especial del Club Almería de España
Cabe mencionar el gran gesto solidario que tuvo la U.D. Almería de España el día 6 de marzo, cuando se enfrentaba al F.C. Barcelona dejando su publicidad en su camiseta, reemplazándola por el lema "¡FUERZA CHILE!". El resultado fue de 2-2, con goles de Domingo Cisma, y Carles Puyol en propia puerta para la U.D. Almería, y Lionel Messi por partida doble para el F.C. Barcelona. El gesto llegó a Chile a través de diversos noticiarios y clubes chilenos y las 24 camisetas fueron subastadas recaudando unos 63.000 dólares dinero donado a clubes de fútbol humildes, al Hogar y Casa de Acogida Hermanas del Buen Samaritano de Molina, en la Región del Maule, una de las más afectadas por el sismo, y a un comerciante de la localidad de Iloca, al sur de Chile.
La delegación chilena en los Juegos Paralímpicos de Vancouver 2010 desfiló con un crespón negro en señal de luto durante la ceremonia de apertura, siendo recibida con fuertes aplausos de parte de los espectadores.
El tenista Fernando González recorre Talcahuano junto al alcalde y voluntarios del Hogar de Cristo, comodiversos artistas y deportistas participaron activamente en labores de ayuda a las zonas dañadas por el terremoto.
Argentina abraza a Chile, juntó a cien mil personas en Buenos Aires y un total de 60 toneladas de donaciones.
Siguiendo la tendencia de temas como We are the world; artistas como Alejandro Sanz, Amaia Montero, Beto Cuevas, Juanes, Julieta Venegas, Laura Pausini, Michael Bublé, Miguel Bosé y La Oreja de Van Gogh participaron en nuevas versiones de «Gracias a la vida» y «Que cante la vida», originales de Violeta Parra y Alberto Plaza, respectivamente.
El actor estadounidense Paul Walker viajó a la Región del Maule para apoyar en las labores de reconstrucción, mientras su compatriota Elijah Wood viajó a Curepto para apoyar a una fundación de ayuda a los animales abandonados tras el terremoto.
Humoristas chilenos
Formaron la “Caravana del buen humor”, hicieron shows gratuitos para levantar el ánimo de las personas afectadas igual que el Orfeón del Ejército que realizó marchas y conciertos gratuitos en diversos pueblos.
Iván Zamorano
El mundo deportivo organizó actividades con triangulares y amistosos de la campaña Fútbol por Chile, mientras que Iván Zamorano organizó una clínica de fútbol en Buenos Aires junto a Edgar Davids, Enzo Francescoli y otros futbolistas, haciendo un encuentro amistoso denominado Juguemos por Chile.
Fernando González
Visitó Colchagua y Talcahuano para entregar su ayuda, organizó remates y un partido amistoso en conjunto con el Sony Ericsson Open de Miami enfrentándose junto a Andy Roddick en un dobles contra Jim Courier y Gustavo Kuerten.
Medidas gubernamentales
Se dispuso que el horario de verano en todo Chile se extendiera, pensando para facilitar las labores de los rescatadores, la retirada de escombros, y en general para aprovechar mejor la luz diurna por la tarde.
Debates y controversias
En Santiago
El sismólogo de la Universidad de Hawái, Vindell Hsu, que trabajaba para el Pacific Tsunami Warning Center (Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico), llamó al SHOA para dar la alerta del tsunami en las costas de Chile mensaje de observación oficial que indica que ha ocurrido un terremoto y luego se envió una alerta de tsunami dirigida a muchos países en el Océano Pacífico, incluyendo Chile. Luego llamó al SHOA para confirmar la alerta de tsunami y la persona de turno que contestó el teléfono no dominaba el idioma inglés, causando un malentendido y nula coordinación en los sistemas de alerta nacionales, informando que no habría riesgo de tsunami.
La presidenta Michelle Bachelet descartó la posibilidad de tsunami e hizo una llamada a que la población a que se mantuviera tranquila y minutos después una gran extensión de costa quedó devastada por olas de enormes dimensiones que se adentraron varios centenares de metros de tierras, arrasando con gran parte de las estructuras que encontraban a su paso.
La Armada reconoció el entregar información ambigua pero el Comandante en Jefe de la Armada, Edmundo González, declaró al diario "El Mercurio de Valparaíso" que una hora antes de este informe telefónico a la presidenta, ya se había dado aviso a la ONEMI por parte del SHOA de la alerta de tsunami.
Días después el gobierno señaló que el tsunami ha causado más víctimas fatales que el mismo terremoto.
En Concepción
En tanto en Talcahuano, el exintendente Jaime Tohá y el exgobernador de Concepción, Eric Aedo, entraron en contradicción con el Jefe de Zona Naval, contraalmirante Roberto Machivello, donde ellos sostuvieron una reunión presencial durante la madrugada del 27 de febrero con el oficial de la Armada; mientras que el Contraalmirante Machiavello sostiene que no se reunió con Tohá y Aedo hasta bien entrada la mañana, versión apoyada por la exintendenta y entonces alcaldesa de Concepción, Jacqueline Van Rysselberghe.
Entre la seguidilla de errores se destaca que tras nueve horas de ocurrido el terremoto, aún no se daba la alerta de tsunami en Chile, clasificando este hecho como "variaciones considerables del nivel del mar", siendo que, la última ola registrada en llegar a la costa, fue a las 7:30 a. m., en la localidad de Dichato.
En febrero de 2013, se conoce un informe de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y los presuntos culpables fueron juzgados por los Tribunales sin ninguna consecuencia para ellos.
Repercusiones económicas
La repercusión económica en las arcas de la economía chilena fueron dadas a conocer por presidente electo Sebastián Piñera que cifró en treinta mil millones de dólares del cual veinte mil millones que serían necesarios para la reconstrucción del medio millón de viviendas, otros cinco mil millones para la reconstrucción de hospitales y una cifra similar para la reconstrucción de carreteras, puentes y demás infraestructuras, cifra que coincidió con el planteado por la empresa estadounidense Eqecat, especializada en evaluación de riesgos, equivalente al 15 por ciento del PIB anual del país.
Daños en infraestructuras
Los graves daños estructurales en las carreteras y los problemas de transporte asociados impactaron fuertemente en la economía chilena. Un total de 1.200 puntos de infraestructura afectados y requerían de reparación a un coste de unos 1.200 millones de dólares y el periodo en el que se llevarían a cabo sería de tres a cuatro años. Las infraestructuras más afectadas fueron unos 4.400 puentes, especialmente en el sur de los cuales unos 20 podrían que ser reparados y la misma cantidad construirlos de nuevo.
Respecto a los puertos
Algunos quedaron seriamente afectados, entre ellos: el de Talcahuano a 531 kilómetros al sur de Santiago donde el astillero de la Armada resultó muy dañado. Valparaíso, redijo su flujo comercial de mercancías con otros países pero continuó para que no se viera gravemente afectado.