Violeta Parra






Violeta del Carmen Parra Sandoval fue una artista polifacética: cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista, considerada una de las principales folcloristas y divulgadora de la música popular chilena, a la que enriqueció con su obra. 

Nació en San Fabián de Alico o San Carlos, 4 de octubre de 1917 y fallece en Santiago de Chile, 5 de febrero de 1967 casi al cumplir 50 años.

Violeta es miembro de la prolífica casta de ArtistasLa familia Parra, que han contribuido y enriquecido el folklor y a las tradiciones chilena.

Tan importante ha sido su trabajo, que la obra de Violeta ha servido de inspiración a varios artistas posteriores, quienes continuaron con su tarea de rescate de la música del campo chileno y las manifestaciones constituyentes del folclore de Chile y América Latina.

Sus canciones han sido interpretadas por innumerables músicos, tanto chilenos como extranjeros.

Tanta es su importancia, que en conmemoración a su natalicio, el 4 de octubre, fue elegido el «Día de la música y de los músicos chilenos».

Su infancia en San Carlos

Violeta proveniente de una familia de esfuerzo.

En 1931 fallece su padres y los problemas se agravan siendo una adolecente de 14 años.

Su mudanza a Santiago

En 1932 se va a vivir a Santiago invitada por su hermano, el futuro anti-poeta Nicanor Parra, que entonces estudiaba allí, retomando sus estudios en la Escuela Normal de Niñas.
Allí no se sintió a gusto, porque era el canto y no la escuela lo que le interesaba. 

Así comenzó a cantar en bares, quintas de recreo y pequeñas salas de barrio junto con su hermana Hilda, en un dúo de música folclórica llamado “Las Hermanas Parra”, con lo que tenía una fuente de ingresos.

En 1935 su madre y hermanos llegaron a Santiago y juntos se instalaron en la comuna de Quinta Normal

Inicio de su carrera artística

En 1937 Violeta inicia su carrera artística en el restaurante “El Popular” de Avenida Matucana #1080 - donde interpretaba boleros, corridos, cuecas, rancheras y tonadas junto con sus hermanos Clara, Eduardo, Hilda y Roberto.
Luego también lo hizo en “El Tordo Azul”, ubicado enfrente. 

Su primer matrimonio

En ambos restaurantes Violeta conoció a Luis Cereceda, un empleado ferroviario de la Estación Yungay, con quien se casó un año después y tuvo dos hijos: Ángel e Isabel, quienes se convirtieron en destacados músicos y adoptaron el apellido materno al ingresar en el ambiente artístico.

El matrimonio Cereceda-Parra que vivió entre Llay-Llay, Valparaíso y Santiago, comenzó a presentar inconvenientes dado el carácter inquieto y lleno de distracciones de Violeta  que cantaba en botes del puerto, se presentaba en las radios y se había unido a un grupo de teatro.

En 1946 Cereceda que militaba en el Partido Comunista, inicia a Violeta en la actividad política y ambos participaron ayudando en la campaña presidencial de Gabriel González Videla.

En 1948 el matrimonio se separa, ya que no se acomodaba al ideal convencional de esposa. 

Su segundo matrimonio

En 1949, nace su hija Carmen Luisa Arce Parra y ese mismo año contrajo matrimonio con el padre de la niña, Luis Arce. 

En 1952, nace su hija Rosita Clara, quien falleció dos años después.

Sus Primeras Grabaciones

Es en 1952 que Violeta edita sus primeros discos junto con su hermana Hilda, para el sello RCA Víctor.
Se trataba de grabaciones en formato single de canciones populares chilenas, como «El Caleuche», «La cueca del payaso» y «La viudita»

El dúo funcionó de manera constante hasta 1953.

Su Recopilación Musical

Fue a principios de la década de 1950, cuando Violeta se propone comenzar su extensa labor de recopilación de tradiciones musicales en diversos barrios de Santiago y luego por todo el país. 

En estas andanzas, conoció a diversos poetas, incluyendo a Pablo Neruda y Pablo de Rokha. 

Su hermano Nicanor la estimuló a asumir con personalidad propia la defensa de la auténtica música chilena, en contra de los estereotipos que hasta ese momento se manejaban. 

Fue así como su repertorio hasta entonces basado en boleros, cantos españoles, corridos mexicanos y valses peruanos pasa de lleno a las canciones más tradicionales del campo, que le permitió descubrir los valores de la identidad nacional chilena como ningún otro artista lo había hecho antes.

Esta labor de recopilación está plasmada en más de tres mil canciones, reunidas en el libro Cantos folclóricos chilenos y sus primeros discos en solitario, editados por EMI Odeon.

Sus primeros viajes

En 1953 grabó los exitosos sencillos «Casamiento de negros» y «Qué pena siente el alma», que se convirtieron en dos de sus canciones más conocidas. 

En 1954 mantuvo en la Radio Chilena el programa Canta Violeta Parra, y ganó el Premio Caupolicán a la folclorista del año, lo que le valió una invitación para presentarse en un festival juvenil en Varsovia, Polonia. 

Aprovechó este viaje para recorrer la Unión Soviética y partes de Europa.

Su primera visita a Paris

Fue particularmente provechosa su estancia en París.
Allí en 1956 grabó sus primeros larga duración -Guitare et chant: chants et danses du Chili y una serie de canciones grabadas que se editarían en diversas compilaciones posteriormente, que incluían exclusivamente canciones recopiladas del folclore chileno. 

El éxito obtenido en Europa era inédito para cualquier artista chileno, y Violeta se llenó de inspiración y creatividad.
Fue en París donde se enteró de la muerte de su hija Rosita Clara.

En 1957 regresa a Chile y en noviembre se fue con sus hijos Carmen Luisa y Ángel a Concepción, contratada por la universidad penquista. 

En 1958 en Concepción, el Museo Nacional del Arte Folklórico y posteriormente regresó a Santiago.

Nuevas Grabaciones

Cuatro discos suyos aparecieron en ese periodo:
En 1957 - Canto y guitarra
En 1958 - Acompañada de guitarra, La tonada y La cueca
En 1959 - bajo la etiqueta de EMI Odeon, con varias de sus primeras composiciones. 

Es aquí donde se asoma la cantante preocupada de temas sociales:

«Yo canto a la diferencia»,
la brillante constructora de décimas y composiciones poéticas «Verso por desengaño» y la musicalizadora de poemas «Cueca larga de los Meneses», de su hermano Nicanor. 

Los discos se grabaron con el mínimo acompañamiento, solo una guitarra de madera, y en la actualidad se encuentran descontinuados, al igual que los álbumes “Toda Violeta Parra” - 1961 y Violeta Parra en Argentina 1962.

Diversificación de Arte

Además, su actividad artística trabajó en:
Cerámicas,pinturasalóleoyarpilleras, que presentó en las dos primeras ediciones de la Feria Chilena de Artes Plásticas en 1959 y en 1960.

Trabajó un tiempo en un museo de arte popular y folclórico que ella misma fomentó a crear en la
Universidad de Concepcióny luego viajó por casi todo Chile, ofreciendo cursos de folclore y recitales.


Su Estadía en París

En 1961 Violeta viajó a Argentina, vivió en General Pico en la casa de la familia del gobernador, don Joaquín Blaya. 

Ahí en «La Pampa» cantó en la peña "El Alero" e impartió cursos de folclore, cerámica, pintura y arpilleras.
Viaja a Buenos Aires a exponer sus pinturas y a actuar en la televisión y en el Teatro I.F.T.

Graba un disco que fue prohibido.

En junio de 1962 se reunió en Buenos Aires con sus hijos Ángel e Isabel y su nieta Tita.
Se embarcan rumbo a Helsinki. Finlandia, para participar en el VIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. 

Después, recorrió la Unión Soviética, Alemania, Italia y Francia, donde se instaló en París. 

Allí cantó en el Barrio Latino y dio recitales en Teatro de las Naciones de la Unesco, actuó en radio y televisión junto con sus hijos, bordó arpilleras e hizo esculturas en alambre.

En 1963 lanza al mundo discográfico a sus hijos Ángel e Isabel Parra con el disco Au Chili avec los Parra de Chillán.

Continuó sus grabaciones con el LP recordando a Chile “Una chilena en París”, que incluyó dos canciones compuestas y cantadas en francés, así como también otros temas muy importantes de su carrera, como «Paloma ausente» y «Arriba quemando el sol».

Asimismo, en 1962 grabó para el sello Arión una serie de canciones editadas en diversas recopilaciones posteriores.

Fue una etapa de gran nostalgia, tal como lo atestiguan canciones tan sentidas como «Violeta ausente».

Exposición en el Museo Louvre de Paris

En 1964 logró una marca histórica al convertirse en la primera latinoamericana en exponer individualmente una serie de sus arpilleras, óleos y esculturas en alambre en el Museo de Artes Decorativas delPalacio del Louvre, en una muestra titulada "Tapices de Violeta Parra". 

También escribió el libro
Poesía popular de Los Andes”, y latelevisión suizafilmó el documentalVioleta Parra, bordadora chilena”

Conoce a Gilbert Favre

En este periodo, forjó una firme relación con el antropólogo y musicólogo suizo Gilbert Favre, el gran amor de su vida con el que vivió en Ginebra, compartiendo su tiempo entre Francia y Suiza, y destinatario de sus más importantes composiciones de amor y desamor: «Corazón maldito», «El gavilán, gavilán», «Qué he sacado con quererte», entre muchas otras.

Nuevas forma de composiciones

En esta época, surgieron sus textos más combativos: canciones como «Miren cómo sonríen», «Qué dirá el Santo Padre», «Arauco tiene una pena» y «Según el favor del viento» formaron la base de la corriente musical conocida como la Nueva Canción Chilena. 

Las canciones fueron recogidas en las numerosas ediciones de Canciones reencontradas en París.

Sus últimos años

En junio de 1965, Violeta regresó a Chile.

El 17 de diciembre de ese mismo año, en la esquina de avenida La Cañada con Mateo de Toro y Zambrano en la comuna de La Reina, instaló una gran carpa con el plan de convertirla en un importante centro de cultura folclórica, junto con sus hijos Ángel e Isabel y los folcloristas Rolando Alarcón, Víctor Jara y Patricio Manns, entre otros. 

Pese a su sueño de convertir la carpa en un referente para la cultura de Chile, la respuesta no fue muy motivadora y el público no la apoyó.

Separación con Gilbert Favre

En 1966 fue el final de su relación con Gilbert Favre, quien se marchó a Bolivia originando una de sus canciones más conocidas, «Run Run se fue pa'l norte», quedando Violeta en un estado de ánimo muy vulnerable. 
Lo fue a ver a Bolivia y lo encontró casado.

El Mito de Pedro Messone

Un mito urbano le atribuyó la depresión de Violeta a un amor no correspondido por el cantante Pedro Messone, algo que él mismo ha desmentido haciendo notar la gran diferencia de edad de ambos.

Se dice que esta supuesta relación habría sido hecha pública por la misma cantautora al declarar en una radio que había tenido un «hermoso idilio con él durante una gira al sur».

Sin embargo, habría sido el músico uruguayo Alberto Zapicán y no Messone su última pasión.

Últimas Grabaciones

En 1966 graba y lanza junto con sus hijos y Alberto Zapicán, el disco sus últimas composiciones incluye sus himnos humanitarios «Gracias a la vida» y «Volver a los 17», además de otras canciones importantes y conocidas, como «El rin del angelito», «Pupila de águila», «Cantores que reflexionan» y «El Albertío».

Gracias a la Vida

«Gracias a la vida» ha sido una obra interpretada ya como un himno por artistas como Mercedes Sosa, Raphael y Pedro Vargas.

En 1977, las autoridades de TVN prohibieron su triunfo en el programa “La canción de todos los tiempos”, interpretada por Gloria Simonetti, y «Volver a los 17», por Joan Manuel Serrat, Milton Nascimento, Franco Simone y muchos otros.

Muerte de Violeta

Tras algunos intentos fallidos, Violeta Parra se suicidó de un disparo en la cabeza a los 49 años en su carpa de La Reina a las 17:40 hrs. del 5 de febrero de 1967. 

Una capilla ardiente se levantó en su carpa y su funeral se llevó a cabo dos días más tarde, cuando fue enterrada en un nicho de la galería 31 del Cementerio General de Santiago.

Una paradoja

Resulta paradójico que la autora de «Gracias a la vida», un himno a la existencia, se suicidara un año después de escribirla.

Otros perciben en la letra, en el estilo de musicalización, en los tonos usados y en la monotonía de sus temas el reflejo de un estado de ánimo depresivo y una canción de despedida.

Homenajes Póstumos

En 1998 se le otorgó la medalla Gabriela Mistral.
El 2017 el motor de búsqueda Google conmemoró el centenario de su natalicio con un doodle en su página principal el 4 de octubre de 2017.

Su Obra Discografía

1956: Cantos de Chile (Presente/Ausente)
1957: El folklore de Chile, vol. I - Violeta Parra, canto y guitarra
1958: El folklore de Chile, vol. II - Violeta Parra acompañándose en guitarra
1959: El folklore de Chile, vol. III - La cueca presentada por Violeta Parra
1959: El folklore de Chile, vol. IV - La tonada presentada por Violeta Parra
1961:  El folklore de Chile, vol. VIII - Toda Violeta Parra
1962: Violeta Parra en Argentina
1963: Au Chili avec los Parra de Chillán (con Isabel y Ángel Parra)
1965: Recordando a Chile (una chilena en París)
1965: Carpa de La Reina (varios intérpretes)
1966: Las últimas composiciones

Violeta Parra dejó una gran cantidad de música inédita, que se ha ido conociendo después de su muerte. 

En 1976 sus Décimas autobiográficas, ya editadas en libro, que habían sido grabadas con voz de Violeta, fueron recopiladas en un LP editado por el sello Alerce después ampliadas en Décimas y centésimas.

En 1999 Warner Music Chile sacó el concierto que dio en Ginebra (Violeta Parra en Ginebra) y sus peculiares Composiciones para guitarra.

Un aporte importante a la música es el rescate de la tradición musical chilena por parte de Violeta: el canto a lo divino «El rin del angelito», «Verso por una niña muerta», por ejemplo, el lamento mapuche «Qué he sacado con quererte», instrumentos como el guitarrón, sus canciones nortinas, sin dejar de lado su gran sensibilidad social, como en «Mazúrquica modérnica», «Rodríguez y Recabarren» y «La carta», entre otras.

Exposiciones individuales

1964: Exposición individual del cuerpo humanoMuseo Louvre,París, Francia.
1970:
Recordando a Violeta Parra. Instituto Cultural deLas Condes, Santiago.
2003:
Óleos de Violeta Parra, Palacio Consistorial de la I. Municipalidad de Santiago, Chile.

Exposiciones colectivas

Ferias de Artes Plásticas al aire libre, Museo de Arte Contemporáneo, Universidad de Chile, Santiago.
1959: Exposición pictórica en Buenos Aires, Argentina.
         Exposición en Ginebra, Suiza.
2010: Voces se unen con la canción gracias a la vida por la tragedia que afecta a la zona centro sur de Chile.

Obras en colecciones particulares

•  Velorio de angelito, bordado sobre tela, 27 x 41 cm
•  La hija curiosa, óleo sobre madera, 36 x 46 cm
•  El machitún, óleo sobre madera, 31 x 46 cm
•  Contra la guerra, bordado sobre arpillera, 144 x 192 cm
•  Combate naval I, bordado sobre arpillera, 225 x 130 cm
•  El circo, bordado sobre tela
•  Árboles coloridos, óleo sobre madera, 46 x 23 cm
•  La cantante calva, 1960, bordado sobre yute natural, 136 x 46 cm
•  Leyendo 'El Peneca', 1965, óleo sobre madera, 51 x 73 cm.
•  Juicio final, óleo sobre madera, 60 x 88,5 cm
•  Hombre con guitarra, 1960, bordado sobre tela, 134 x 89 cm.

Legado artístico

Fundación Violeta Parra
Con el objetivo de rescatar la figura y el legado de Violeta Parra, se creó la Fundación Violeta Parra en julio de 1991.
Presidida por su hija Isabel Parra, busca «reunir, organizar y preservar su obra; proyectarla en Chile y en el exterior para que puedan acceder a ella estudiantes, artistas y público en general».

Museo Violeta Parra

El Museo Violeta Parra abrió al público el 6 de octubre de 2015, con varios años de retraso -en un principio, la inauguración debería haberse producido a fines de 2011- con el objetivo primordial de mostrar de forma permanente la obra de la artista.
Diseñado por el arquitecto Cristián Undurraga, alberga sus arpilleras, óleos y obras en papel maché.

La colección consta de 48 obras, entre donaciones y comodatos, pero se exhiben «solo 23, divididas en los dos grandes temas de Violeta Parra: lo humano y lo divino».

Ubicación del Museo Violeta Parra

Ubicado en la Avenida Vicuña Mackenna 37, en Santiago, el museo tiene en sus 1.330 m², además de las salas dedicadas a la obra de Violeta, otros espacios para diversas actividades culturales, como talleres, conciertos y conferencias. La entrada es gratuita.

Teatro, cine y televisión

En Buenos Aires se rindió homenaje a su vida con la obra teatral Violeta viene a nacer adaptación del libro Y ahora, la resucitada de la violenta Violeta del escritor y periodista argentino Rodolfo Braceli interpretada por la actriz argentina Virginia Lago en 1993 y 1994.

En 2011 Andrés Wood estrenó su película Violeta se fue a los cielos basada en el libro homónimo de Ángel Parra y protagonizada por Francisca Gavilán.
La cinta ha ganado varios galardones entre los que destaca el Gran Premio Internacional del Jurado en el Festival de Sundance (enero de 2012).

En 2012 se transmitió la miniserie Violeta se fue a los cielos, adaptación televisiva de la película, también dirigida por Andrés Wood y protagonizada por Francisca Gavilán.
Fue emitida por Chilevisión y constó de tres capítulos en los cuales, a partir del metraje extra de la película, se profundiza en la infancia de Violeta, su primer matrimonio y el vínculo con su hermano Nicanor.

Música

Varias canciones han sido dedicadas a Violeta:
1971 - «La violeta y la parra» - Jaime Atria
1981 - «Cardo o ceniza» - Chabuca Granda
1997 - «Violeta Parra, texto y música» - Ángel Parra
2001 - «Después de vivir un siglo» - varios intérpretes
2004 - «Violeta» - Ángel Petisme
2006 - Violeta se fue a los cielos- álbum de Ángel Parra
2007 - «Mariposa de noviembre» - Luis Pastor
2008 - «Pascuala canta a Violeta» - Pascuala Ilabaca
2009 - «Violetas para Violeta» - Joaquín Sabina. Libre adaptación de «La carta», grabada también junto a la argentina Mercedes Sosa en su disco Cantora, un viaje íntimo (2009)
2010 - «Carta a Violeta Parra» - Silvio Rodríguez
2011 - «Violeta in marchita» - Alfredo Becker Carrasco
2016 - «De nombre Violeta» - Manuel García

Asimismo, su nieto Ángel Parra Orrego editó un disco con las anti-cuecas en 1994, y Tita Parra lanzó en 1998 una continuación de las décimas, con el título de Centésimas del alma.

Violeta Parra es mencionada en el tema «Canción protesta» (del disco Oye, 2006) de la banda colombiana Aterciopelados.

La canción «Artefacto» del disco Siempre es hoy, 2002 del argentino Gustavo Cerati contiene un sampling del tema «La carta».

Durante su actuación en el Festival de Viña del Mar 2003, el también argentino Charly García cambia la letra del tema «Demoliendo hoteles»:
Yo fui educado con Parra y odiaba a la humanidad.
Un día di gracias a la vida, y tuve mucho mucho mucho más.

En 2018, el músico español Nacho Vegas nombró Violética a su disco de ese año en honor a Violeta y a su manera de tratar las esdrújulas.

Violeta Parra ha sido versionada por una innumerable cantidad de músicos chilenos, desde sus hijos Ángel e Isabel, Víctor Jara, Quilapayún, Illapu, Patricio Manns, Los Jaivas, Inti Illimani (que, además de diversas grabaciones individuales de canciones de Violeta, ejecutó la obra de Luis Advis Canto para una semilla, musicalización de las Décimas autobiográficas).

Un tributo rock producido por Álvaro Henríquez con la participación de artistas como Los Bunkers, Pettinellis, Lucybell, Javiera Parra (su nieta), Chancho en Piedra y Juanita Parra (baterista de Los Jaivas) que vio la luz en 2001 con el título de Después de vivir un siglo.

Incluso baladistas populares como Myriam Hernández, Gloria Simonetti y Luis Jara han incorporado la música de Violeta en sus repertorios.

Interpretaciones de Artistas Internacionales

Fuera de Chile, y tanto en grabaciones como en vivo, Violeta Parra ha sido interpretada por destacados artistas, entre ellos:
Argentina: Pedro Aznar, Facundo Cabral, Alberto Cortez, Charly García, León Gieco, Los Calchakis, Los Chalchaleros, Fito Páez, Ligia Piro, Mercedes Sosa.
Bolivia: Savia Andina
Brasil: Chico Buarque, Milton Nascimento, Elis Regina, Caetano Veloso
Canadá: Michael Bublé
Colombia: Andrea Echeverri, Juanes, Shakira
Corea del sur: Davichi
Cuba: Issac Delgado, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez
España: Baccara, Miguel Bosé, Luz Casal, Plácido Domingo, Rosario Flores, La Oreja de Van Gogh, Rosa León, Víctor Manuel, Oskorri, María Dolores Pradera, Raphael, Paloma San Basilio, Joaquín Sabina, Alejandro Sanz, Joan Manuel Serrat.
Estados Unidos: Joan Báez, Faith No More
Finlandia: Arja Saijonmaa
Francia: Richard Clayderman, Holden
Grecia: Nana Mouskouri, Danai Stratigopoulou
Inglaterra: Robert Wyatt
Irlanda: U2
Israel: Yasmin Levy
Italia: Gabriella Ferri, Laura Pausini, Franco Simone
México: Pepe Aguilar, Óscar Chávez, Antonio Domínguez Hidalgo, Ana Gabriel, Hoppo!, Los Folkloristas, Natalia Lafourcade, Eugenia León, Tania Libertad, Fher Olvera, Guadalupe Pineda, Tehua, Chavela Vargas, La Santa Cecilia, Jesse & Joy
Perú: Eva Ayllón, Susana Baca
República Dominicana: Juan Luis Guerra
Uruguay: Laura Canoura, Jorge Drexler, La Tabaré, Erwin Schrott, Daniel Viglietti, Montevideo Blues
Venezuela: Soledad Bravo, Jesús Sevillano.

Enlaces externos
Wikimedia Commons
alberga una categoría multimedia sobreVioleta Parra.
Fundación Violeta Parra
Museo Violeta Parra
portal delMuseo Violeta Parra
Violeta Parra 100 años
portal delPatrimonio para celebrar los 100 años del natalicio de Violeta
Parra.
Violeta Parra
en el portal de laSociedad Chilena del Derecho de Autor
Violeta Parra en
Musicapopular.cl
Violeta Parra en
Folklore.cl
Violeta Parra en
Poeticous
Canciones de Violeta Parra
Violeta Parra en el sitio oficial de Chile
Chile color violeta, a 45 años del suicidio de Violeta Parra, La Nación, Argentina, 3 de febrero de 2012.
Elsa Fernández-Santos.
Última revancha de la folclorista revolucionaria, artículo con motivo de los 45 años del suicidio de Violeta Parra,El País, 5 de febrero de 2012.
Doodle de Google alusivo al centenario de su nacimiento




                            Revista Chilena.com


Casa de la Familia Parra
Casa de la Familia Parra
Casa de la Familia Parra
Casa de la Familia Parra
en San Carlos
Escuela Normal de Niñas
Escuela Normal de Niñas
Isabel Parra
Isabel Parra
Isabel Cereceda Parra
hija
Ángel Parra
Ángel Parra
Ángel Cereceda Parra
hijo
en el Teatro de Plaisance - Paris - Francia - 1964
Gilbert Favres
Gilbert Favres
Gilbert Favres
Gilbert Favres
Violeta
Violeta
junto a los cantores populares Emilio Lobos e Isaias Angulo en Pirque 1954
Violeta componiendo
Violeta componiendo
Violeta Parra con Claudio Arrau
Violeta Parra con Claudio Arrau