Patricio Cornejo, Jaime Fillol, Hans Gildemeister, Álvaro Fillo y Belus Prajoux
Un Equipo de Oro
Luis Ayala (Capitán), Patricio Cornejo y Jaime Fillol
Álvaro Fillol
Hermano tenista de Jaime
Revista Chilena.com
Jaime Fillol
Jaime José Fillol Durán es un extenista chileno, conocido como el «principal tenista chileno durante los años 1970». Durante su carrera, ganó 22 títulos, seis individuales y 16 en dobles, modalidad en la cual ganó los Masters de Indianápolis en 1977 y Las Vegas en 1978. Llegó a la final del Torneo de Roland Garros en 1972 y 1975, respectivamente en dobles masculino y mixto; del Abierto de Estados Unidos en 1974, en dobles masculino; así como de la Copa Davis en 1976 representando a Chile. Su mejor puesto en la Clasificación de la ATP individual fue el 14.º en 1974 y en dobles, el 82.º en 1984.
Ha formado con Patricio Cornejo una «dupla chilena histórica», fue el «chileno mejor clasificado» entre las temporadas de 1969 y 1977, así como el presidente de la ATP - Asociación de Tenistas Profesionales entre 1978 y 1980. Nació en Santiago, 3 de junio de 1946
Trayectoria deportiva
Hijo de Jaime Fillol Basabe y de Elena Durán Kreisel y es hermano de Álvaro Fillol, padre de Jaime Fillol Hangstrom y abuelo de Nicolás Jarry.
Comenzó a practicar tenis a los doce años de edad en el International Sporting Club en la ciudad de Santiago.
Copa Davis
Fue jugador del equipo chileno de Copa Davis de 1969 a 1980, en 1982 y 1983. De sus 73 partidos, ganó 31 y cayó en 42, teniendo un 42 % de rendimiento. Llegó a la final en 1976 con Patricio Cornejo y Belus Prajoux cuando el conjunto cayó ante Italia por 4-1 en Santiago.
Ha sido el más veterano en competir por este certamen con 37 años y 119 días. Jugó el partido y el set más largo en número de juegos en la historia del torneo, en dobles con Cornejo ante Estados Unidos con Erik van Dillen y Stan Smith en 1973, que ganó 9-7 39-37 6-8 1-6 3-6 (122).
Este encuentro de la final de la Zona Americana fue el más largo en la historia del tenis, siendo superado en 2010 por el de John Isner y Nicolas Mahut en el Campeonato de Wimbledon con 183.
Fue el capitán del equipo chileno para Copa Davis en los años 1980, sucediendo a Luis Ayala.
Tie Break
Desde entonces, la ATP consideró el Tie Break en su reglamento consistente que si los contendientes llegan empatados a 6 juegos ganados cada uno se hará un juego adicional y especial de desempate consistente en llegar a 6 jugadas o más con diferencia de 2 quedando el Set como resultado un 7-6 en favor al ganador. El Tie Break ya estaba introducido anteriormente, al menos desde hacía unos años en el U.S. Open en 1970, pero tanto estecomo otros partidosinterminables que duraban hasta el otro día, en esta como en otras competencias las fueron adoptando en sus reglamentos aunque su resultado era muy ajustado y extremo para definir de una vez el ganador, pero había que hacerlo.
Retiro
Inauguró con su familia el Club de Tenis Jaime Fillol en 1981, el cual cerraron en 1991, año en que crearon la productora de eventos Promociones Fillol, con la que organizaron el Abierto de Chile de la categoría ATP 250 entre 1993 y 2014, así como el Challenger de Santiago II entre 2015 y 2017.
Fue comentarista en la televisión chilena y el director de la carrera de educación física en la sede Santiago de la Universidad Andrés Bello.
Homenajes
En 2011 la Federación de Tenis de Chile tributó con galvanos personales a los equipos de la final de la Copa Davis de 1976, durante una serie ante Italia jugada en el Court Central del Estadio Nacional en Santiago.
En 2015 la Federación Internacional de Tenis le entregó un trofeo del Premio Compromiso por haber disputado un mínimo de 20 series en la Copa Davis, durante su Reunión General Anual realizada en el Hotel Marriott Santiago.
En 2019 el Ministerio del Deporte le otorgó un galvano y una bandera chilena por llevar al país a la final de la Copa Davis, durante un partido de exhibición entre Christian Garín y Nicolás Jarry desarrollado en el Gran Arena Monticello en San Francisco de Mostazal.
Hay una calle con su nombre en la comuna chilena de Colina.