Revista Chilena.com


              





   

               Juan Lémann Cazabon





Compositor, pianista y académico nacido en Vendôme, Francia, el 7 de agosto de 1928 y falleció en Santiago de Chile, el 16 de mayo de 1998 a la edad de 70 años.

Llegó al país en 1932, a la edad de 4 años, con su madre y su abuela quienes pertenecían a la familia Dufeu, agricultores franceses radicados en Chile desde 1884.

Su padre, Pierre Lémann, destacado ex combatiente de la Primera Guerra Mundial, había fallecido en Dijon dos años antes y su madre, Pauline Cazabon, decide volver junto a su familia a Chile, su país natal.

Estudios


Juan Lémann estudió en el Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago y obtuvo en 1948 el grado de Bachiller en Humanidades con mención en Matemáticas y Dibujo.

Paralelamente y desde muy temprana edad realizó sus estudios de piano con los profesores René Amengual y Rosita Renard en el Conservatorio Nacional de Música de la Universidad de Chile, además de diversas otras asignaturas artísticas y musicales con profesores como Jorge Urrutia Blondel y Domingo Santa Cruz.

A la edad de 16 años comenzó a estudiar Composición con Pedro Humberto Allende.


Premiaciones

Como pianista obtuvo los máximos galardones del Conservatorio:
los Premios "Orrego Carvallo" (1949) y
"Rosita Renard" (1951) y
en 1954 se licenció con la más alta distinción.

Luego continuó perfeccionando su técnica pianística con Germán Berner y Alberto Spikin-Howard y prosiguió sus estudios de Composición con Juan Orrego Salas y Gustavo Becerra.

Entre los años 1948 y 1950, estudió Arquitectura en la Universidad Católica de Chile, carrera que abandonó para dedicarse por entero a la música.

Entre 1948-1960, teniendo 20 y 32 años, Juan Lémann desarrolló una brillante carrera como pianista solista, presentándose en conciertos con la Orquesta Sinfónica de Chile y ofreciendo numerosos recitales y conciertos educacionales tanto en Santiago como a lo largo de todo el país.

En sus conciertos siempre incluyó obras de compositores chilenos.

En el año 1950, a la edad de 22 años, había iniciado ya su labor docente dictando clases de piano particular y en colegios y academias de música, presentando a sus alumnos a rendir exámenes en el Conservatorio.

Entre 1955 y 1957 tuvo a su cargo, la organización de los conciertos y programas culturales de la Universidad Católica de Chile y entre los años 1957 y 1961 fue profesor de la Escuela Experimental de Educación Artística del Ministerio de Educación donde, junto con impartir diversas asignaturas propias de la enseñanza artística y musical, tuvo una importante actividad como director coral, actividad que también desplegó en la formación, dirección y asesoría de otros grupos corales.

En 1960, ofrece su último concierto en público pues decide abandonar la actividad de concertista para dedicarse prioritariamente a la composición y a la docencia -siguiendo su fuerte vocación creadora y pedagógica- y a sus diversos y variados intereses.

Ese mismo año crea, junto a Samuel Claro, León Schidlowsky, Marcelo Morel y Darwin Vargas, la Agrupación de Música Contemporánea destinada a fomentar la creación musical en Chile.


Cetedrático de la Facultad de Artes

En 1961 ingresó a la Facultad de Ciencias y Artes Musicales de la Universidad de Chile (posteriormente convertida en la ampliada Facultad de Artes) donde desempeñó durante 37 años una destacada y fructífera labor docente y académica como Profesor Titular, ocupando también el cargo de Vicedecano.

Dictó clases de piano, de composición y de todas las asignaturas relacionadas con dicha carrera.

Tuvo cargos directivos tanto en la Universidad de Chile como en otras entidades culturales.


Trabajos Internacionales

En 1970 obtuvo una beca Fulbright como Profesor Visitante en la Juilliard School of Music de Nueva York (USA) para realizar investigación de postgrado sobre música contemporánea.

Allí tuvo la oportunidad de alternar y dialogar con los grandes compositores del momento tanto de Estados Unidos como de Europa quienes eran invitados a participar en los foros semanales realizados en dicho plantel.

Dio a conocer la música chilena por medio de charlas y conferencias y realizó interesantes trabajos de orquestación con el destacado compositor estadounidense Jacob Druckman.


Miembro de número de academia de Bellas Artes

Es recibido como miembro de número de la Academia Chilena de Bellas Artes por Domingo Santa Cruz, 1983.

En 1983 fue incorporado como Miembro de Número de la Academia Chilena de Bellas Artes del Instituto de Chile y en 1986 nominado candidato al Premio Nacional de Arte.


Trabajos en Chile


De vuelta en el país reasumió sus funciones en la Facultad de Artes.

Debido a serios problemas cardíacos, debió jubilar en 1988 y abandonar sus funciones en la Facultad de Artes, sin que ello fuera obstáculo para continuar prestando su asesoría como experto en la misma Facultad, participando en la vida musical chilena y componiendo hasta el momento de su fallecimiento.


Viaje a Moscú

En 1996 viajó a Moscú, invitado por la Embajada de Chile en la Federación Rusa. Allí tuvo la oportunidad de dar a conocer su obra, intercambiar experiencias con compositores y músicos rusos, además de divulgar la música de otros compositores chilenos.

u “Rapsodia” para guitarra fue interpretada por Luis Orlandini en la Sala Rachmaninov del Conservatorio de Moscú y en la Sala Claudio Arrau de la Embajada de Chile, teniendo gran acogida de la crítica especializada y del público asistente.


Otros importante cargos

Entre los cargos y actividades desempeñadas durante su vida:

Presidente de la Asociación Nacional de Compositores de Chile y miembro del directorio por varios años;
Miembro de número de la Academia Chilena de Bellas Artes del Instituto de Chile y
Vice Decano de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Fue también cofundador y miembro de diversas asociaciones e instituciones de carácter artístico y cultural, tales como:

la Agrupación de Música Contemporánea;
el Departamento del Pequeño Derecho de Autor de la Universidad de Chile;
el Instituto Interamericano de Educación Musical (INTEM) de la Organización de Estados Americanos (OEA);
el Consejo Chileno de la Música, (filial del Consejo Internacional de la Música de la UNESCO);
la Comisión Arquidiocesana de Música Sagrada;
el Foro Latinoamericano de Educación Musical;
la Sociedad Chilena del Derecho de Autor y la Fulbright Alumni Association entre otras.
Dictó numerosas conferencias en Chile y en el extranjero y participó como jurado en diversos concursos nacionales e internacionales.
Sus artículos han sido publicados en revistas y libros especializados.


La persona

Hombre multifacético, de conocimientos amplísimos y profundos, Juan Lémann se caracterizó por una gran versatilidad a lo largo de su dilatada carrera artística.

Su imaginación, sensibilidad y extraordinarias dotes de improvisador, le permitieron componer música para los más diversos géneros y estilos musicales.


Sus Obras Musicales

Su catálogo comprende obras para orquesta, distintas agrupaciones de cámara, instrumentos solistas, voz y coro, además de música para ballet, cine, teatro, documentales, mímica, himnos institucionales, y otras de carácter didáctico y religioso.

Ellas han sido interpretadas en Chile, Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Asia.

Varias han sido premiadas y han obtenido críticas muy elogiosas.
Respecto de la motivación y el propósito que lo animaban al componer una obra, Lémann se consideraba más bien ecléctico.

Manifestaba no tener prejuicios estilísticos ya que no pertenecía a escuela composicional alguna.

No usaba por lo tanto técnicas preconcebidas ni en la forma total ni en el detalle.

Especial énfasis otorgaba al aspecto expresivo el que se vio siempre subrayado por un fuerte impulso rítmico y colorido instrumental.

La unidad coherente, el sentido y la emoción eran también fundamentales en su música.

Dependiendo de la motivación, se sentía cómodo en la música instrumental pura, de grupos de cámara o de gran orquesta.

Esta diversidad de medios las ponía al servicio del desafío que significaba cada nueva obra.



Otros intereses

Su interés por las artes plásticas y visuales, unido a sus propias aptitudes, lo llevaron, además, a desarrollar el hobby de la fotografía hasta un alto grado de perfección, siendo durante años miembro activo del Foto Cine Club de Chile e integrante de jurados fotográficos.

Entre las numerosas fotos que dejó, y que son un testimonio de excelencia, cabe mencionar especialmente los retratos de compositores chilenos que ilustran las principales publicaciones sobre música chilena y cuyos originales firmados se encuentran expuestos en la Sala de Música de la Biblioteca Nacional de Chile, en Santiago.

Por su destacada e importante labor como compositor, intérprete y profesor; por su ayuda al desarrollo y difusión de la música chilena, como asimismo por la defensa de la actividad docente, de los derechos de los músicos y aporte a la cultura del país, recibió premios, distinciones y el reconocimiento del mundo artístico e intelectual, siendo considerado un artista notable, maestro y orientador de las nuevas generaciones de compositores chilenos.

Sus cualidades humanas y sólidos principios éticos, su sencillez, generosidad, gran cultura y especial sentido del humor, le granjearon, además, la admiración, respeto y afecto de todos aquellos que le conocieron.




                               Revista Chilena.com



Juan Lémann tocando piano con su nieta Nicole, 1992
Juan. Lémann
Juan. Lémann
con la Orquesta Sinfónica, Viña del Mar, 1956
Los compositores S.Claro, L. Schidlowsky, M. Morel, A. Quinteros y J.Lémann durante el conciento inagural de la Agrupación de Música Contemporánea, 1960.
Juan Lémann es recibido como miembro de número de la Academia Chilena de Bellas Artes por Domningo Santa Cruz, 1983.
J. Lémann durante la inaguración de la exposición de sus retratos de compositores chilenos, 1968. Se observa los retratos de Tomás Lefever, Roberto Escobar, Jorge Urrutia, Federico Heinlein, Alfonso Leng, Carlos Botto, Eduardo Mubarak, Miguel Letelier y Domingo Santa Cruz.
Celebración del 50° Aniversario de la Asociación Nacional de Compositores y estreno de la Obertura de Conciento, 1986. Se observa entre los asistentes a los compositores Miguel Letelier, Juan Amenábar, Ida Vivado, Santiago Vera, Carlos Riesco, Alfonso Letelier, Juan Lémann, el Director Jacques Bodmer y la pianista Margarita Herrera.
J. Lémann y el compositor estadounidense Jacob Druckman en Nueva York, 1981.